Enlaces de accesibilidad

Cuba | Madres #11J

Noticiero de Radio Martí 5:00 PM

Noticiero de Radio Martí 5:00 PM
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live

Las Noticias Como Son

please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Noticiero de Radio Martí 3:00 PM

please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Cuba al Día

Cuba al Día
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:55:00 0:00

Cuba al Día

Cuba al Día
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:55:00 0:00

Cuba al Día

Cuba al Día
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:55:00 0:00

Cuba al Día

Cuba al Día
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:54:58 0:00

Rosa María Payá acepta premio de ODCA en nombre de todos los cubanos que luchan por la libertad

Rosa María Payá acepta premio de ODCA en nombre de todos los cubanos que luchan por la libertad
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:03 0:00

Cuba admite uso de mano obra carcelaria para producción de habanos

Tabacos cubanos. (Foto: Envato)
Tabacos cubanos. (Foto: Envato)
Getting your Trinity Audio player ready...

La empresa estatal Tabacuba y Habanos S.A. admitieron públicamente el uso de mano de obra penitenciaria en la fabricación de puros habanos, alegando que el objetivo es brindar capacitación profesional a los reclusos mediante su participación voluntaria.

Un informe reciente de la ONG Prisoners Defenders revela condiciones laborales abusivas en esta práctica del régimen, que evidencian un patrón de explotación en varias cárceles de Cuba.

La confirmación oficial de Habanos S.A., enviada por escrito al medio de prensa especializado Half Wheel, constituye una "prueba irrefutable" de la veracidad de las denuncias presentadas por Prisoners Defenders en su informe, dijo este viernes a Martí Noticias su presidente, Javier Larrondo.

Cuba utiliza a presos en la fabricación de sus famosos tabacos
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:00 0:00

"Habanos S A, una empresa mixta, se hace eco de una respuesta interna que ha recibido de Tabacuba la empresa nacional cubana que produce todos los tabacos en Cuba. Esta respuesta se produjo luego que los accionistas de Habanos S.A., externos a Cuba, exigieran a las autoridades cubanas una explicación sobre las acusaciones de trabajo forzoso vertidas por Prisoners Defenders", explicó Larrondo.

En su declaración pública, Habanos S.A. dijo que la estatal Tabacuba admitió la existencia de instalaciones penitenciarias con capacidad de producción para la manufactura de puros cubanos, un producto destinado a la exportación.

Larrondo dijo que este reconocimiento oficial valida al menos cinco de los elementos centrales de la denuncia de Prisoners Defenders sobre el trabajo forzoso en las prisiones de Cuba.

El informe de la ONG menciona la existencia de fábricas de tabaco dentro del sistema penitenciario de la isla, incluidos centros de reclusión de trabajo forzoso como Aguacate, en Quivicán; Guamajal, en Villa Clara; Cubasí, en Holguín; el PRE de Angola, en Artemisa; el Combinado del Este, en La Habana, y Boniato, en Santiago de Cuba.

El reporte señala la participación directa de los reos en la elaboración de puros, "incluyendo a presos políticos en entornos coercitivos, donde no existe un consentimiento libre, informado y voluntario", dijo Larrondo.

El destino comercial de los puros, dedicados a la exportación, vincula a esta producción forzosa con cadenas internacionales de suministro, mientras Habanos S. A. ni siquiera comunica que los presos sometidos a este régimen estén recibiendo un salario, denunció el presidente de Prisoners Defenders.

En agosto de este año, el relator Especial de Naciones Unidas sobre las Formas Contemporáneas de la Esclavitud, Tomoya Obokata, adoptó un informe de la organización independiente sobre el uso de trabajo forzoso en las cárceles de Cuba, especialmente en la producción de carbón vegetal de marabú para la exportación.

El trabajo forzoso en las cárceles cubanas ha sido denunciado también por otras organizaciones como el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, que presentó una denuncia formal sobre esta situación ante el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas.

Programación de Radio Martí

please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Noticiero de Radio Martí 12:00 PM

Noticiero de Radio Martí 12:00 PM
please wait

No media source currently available

0:00 0:29:59 0:00

Postmoderno

please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Postmoderno

please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Cargar más

XS
SM
MD
LG